Entradas de] Raul Padilla Soldado

,

El Peritaje Psicológico en Accidentes de Tráfico: Más Allá de los Daños Físicos

Los accidentes de tráfico no solo dejan huellas físicas, sino que también pueden tener un impacto profundo en la salud mental y emocional de quienes los experimentan. El peritaje psicológico en este contexto emerge como una herramienta esencial para comprender y abordar las secuelas emocionales que pueden surgir tras un accidente. En este artículo, exploraremos […]

,

La Capacidad Volitiva desde la Perspectiva de la Psicología Forense

La capacidad volitiva, entendida como la capacidad de una persona para tomar decisiones racionales y ejercer su libre albedrío, es un concepto central en la evaluación forense. La psicología forense desempeña un papel crucial al examinar y comprender la capacidad volitiva en diversas situaciones legales. Este artículo explorará los aspectos clave de la evaluación de […]

,

Capacidad Cognoscitiva y Psicología Forense

La capacidad cognoscitiva, que abarca la capacidad de entender, razonar y procesar información, es un aspecto fundamental en la evaluación forense. En el contexto legal, la psicología forense desempeña un papel esencial al examinar y comprender la capacidad cognoscitiva de los individuos en situaciones que van desde la toma de decisiones en contratos hasta la […]

Evaluación de la Capacidad Volitiva desde la Psicología Forense

La capacidad volitiva, entendida como la capacidad de una persona para tomar decisiones racionales y ejercer su libre albedrío, es un concepto central en la evaluación forense. La psicología forense desempeña un papel crucial al examinar y comprender la capacidad volitiva en diversas situaciones legales. Este artículo explorará los aspectos clave de la evaluación de […]

, , , , ,

Trastorno de Estrés Postraumático

El Trastorno de Estrés Postraumático se produce como consecuencia de un acontecimiento estresante. Éste es vivido por el individuo como algo catastrófico o amenazante. Normalmente súbitamente, por sorpresa y es de carácter inescapable, lo que aumenta la sensación de vulnerabilidad. Algunos posibles eventos detonantes son los siguientes, entre otros análogos: Conflictos bélicos. Agresiones físicas. Experiencias […]

, , ,

Pinchazos en el muslo

La sumisión química es un acto delictivo, como el que se consuma con los pinchazos en el muslo. Su como finalidad reducir la oposición de una persona para obligarla a hacer algo en contra de su voluntad usando una sustancia química. Este fenómeno no es nuevo y lleva muchos años existiendo, desgraciadamente. El uso de […]

, , ,

Prorrogación de la patria potestad para personas con Trastorno de Espectro Alcohólico Fetal TEAF FASD

En el caso de personas con TEAF suele darse un desarrollo cognitivo tardío. Este retraso nos deja con adolescentes y jóvenes que no se encuentran con sus facultades suficientemente ajustadas para su edad. Así tienen dificultades para poder dirigir su vida a medio plazo con las garantías y autonomías suficientes. Por esto es recomendable, cuando […]

, , ,

Evaluación de la incapacitación de una persona que padece Trastorno de Espectro Alcohólico Fetal TEAF FASD

Evaluación de la incapacitación de una persona que padece Trastorno de Espectro Alcohólico Fetal TEAF FASD Cuando una persona con capacidad de obrar muestra síntomas de incapacidad para gobernar su vida, debemos valorar aspectos como si mantiene un trabajo, si tiene relaciones sociales, si usa sustancias tóxicas, alcohol, si lleva una vida desordenada, si es […]

, , ,

Imputabilidad en el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal, TEAF FASD

Imputabilidad y TEAF El artículo 20 de nuestro Código Penal en su primer punto dice. Está exento de responsabilidad criminal «El que al tiempo de cometer la infracción penal, a causa de cualquier anomalía o alteración psíquica, no pueda comprender la ilicitud del hecho o actuar conforme a esa comprensión”. En el caso de Trastorno […]