Peritajes Psicológicos
¿A qué nos dedicamos?
Cuando nos vemos envueltos en un trámite que pasa por los Tribunales es de mucha utilidad tener a mano a un perito psicólogo. Este profesional puede redactar informes y peritajes psicológicos que nos ayuden como prueba en nuestro caso. Valgan como ejemplo de nuestro trabajo diario en la psicología forense, los siguientes:
- El apoyo al abogado en su labor de defensa, por un lado proporcionando una prueba psicológica en la que poder basar sus argumentos. Por otra parte presentándole las estrategias posibles que puede seguir en el desarrollo del proceso judicial en base a nuestro informe.
- La preparación psicológica del cliente ante la vista oral así como el acompañamiento físico durante la misma
- La valoración el estado psicopatológico de una persona. La presentación de un informe pericial(basado en el empleo de técnicas de reputada valía) ante el Tribunal. La ratificación en persona ante el mismo Tribunal en el juicio oral.
- Los contrainformes sirven para analizar si un informe pericial adolece de falta de rigor y/o de validez científica. Los informes periciales deben ser replicables y contrastables.
- La valoración del efecto de una circunstancia traumática a nivel de las lesiones secuelas, daños morales y psicológicos.
- La detección de la simulación y el fraude en las declaraciones, así como la credibilidad de los declarantes.
- La traducción a un lenguaje inteligible los datos técnicos para que las partes y el Tribunal tengan clara la vertiente psicológica del caso.
¿Cómo lo hacemos?
El proceso pericial pasa por varios momentos.
El proceso empieza con un contacto inicial en el que se establece una relación con el cliente y su abogado para poder recabar información sobre el caso. En esta primera aproximación se plantea el objeto de la pericial y así elaboramos una estrategia personalizada según la naturaleza del caso. En esta primera entrevista decidiremos si es posible y conveniente, o no, la realización del proceso pericial y se realizará un presupuesto del coste económico.
En un segundo momento se requiere la documentación que necesitaremos para conocer los aspectos relacionados con el caso. Tanto por parte del cliente y su abogado como del expediente judicial al completo, informes de salud física y mental, colegios y cualquier otra fuente que nos pueda enriquecer la perspectiva del caso que tenemos entre manos.
Es necesaria la evaluación psicológica del cliente para poder conocer su estado y evolución. Para ello utilizaremos las entrevistas e instrumentos psicométricos (tests y cuestionarios) más adecuados para realizar esta evaluación con mayor el rigor y cientificidad.
Con todos los datos anteriores necesitaremos en disposición de ponernos a redactar el informe pericial, en el que se recogen todos los aspectos evaluados y las conclusiones que sacamos en cuanto a la relación que tiene el estado psicológico del cliente y el caso concreto
En caso de que Su Señoría o alguna de las partes lo crea oportuno, iremos a ratificar nuestro informe al Tribunal, aportando la información que sea necesaria para la comprensión y mejor valoración del informe en relación con la causa que se juzga